La Policía Federal (PF) es un cuerpo policial de la Federación Mexicana creado como Policía Federal Preventiva por la ley publicada el 4 de enero de 1999 por el presidente Ernesto Zedillo y reestructurada como Policía Federal con facultades de investigación por la nueva ley publicada el 1º de junio de 2009 por el presidente Felipe Calderón como brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.
La reestructuración de la Policía Federal se fundamenta en un cambio de fondo en lo relativo a seguridad pública con el propósito que la federación mexicana cumpla debidamente con su responsabilidad constitucional en lo referente a la prevención del delito y mejorar funcionalmente los servicios de seguridad pública a su cargo.
Historia
El 4 de enero de 1999 el presidente Ernesto Zedillo publicó la ley que creó la Policía Federal (PF) como parte de la Secretaría de Gobernación. Un cuerpo policial con facultades y atribuciones de prevención que integró en un solo organismo a los antiguas cuerpos administrativos de Policía Federal de Caminos (PFC), Policía Fiscal Federal y Policía de Migración.
El presidente Vicente Fox, a su vez, creó la Secretaría de Seguridad Pública, al separar el ramo de seguridad pública de la Secretaría de Gobernación, que incluyó a la Policía Federal Preventiva junto con el sistema penitenciario del país.
Para dotarle de facultades de investigación y no solo de prevención, el 1º de junio de 2009 el presidente Felipe Calderón Hinojosa publicó una nueva Ley que transformó a la Policía Federal Preventiva en la nueva Policía Federalcomo un cuerpo policial de investigación, a fin de contar con brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada. Con esta modificación, recibió facultades para colaborar con la Procuraduría General de la República, ya que antes solo lo hacía la Agencia Federal de Investigación. La nueva Policía Federal se previó como auxiliar a las policías de los estados, de los municipios y del Distrito Federal. Esta decisión se enmarcó en medio del incremento alarmante de violencia, secuestros y casos de corrupción y complicidad de los elementos policiacos de las antiguas corporaciones con el crimen organizado.
Cabe hacer mención que parte de las modificaciones que se hicieron para que la Policía Federal Preventiva pudiera investigar delitos, fue en el artículo 3 del Código Federal de Procedimientos Penales:
“Artículo 3o.- Las Policías actuarán bajo la conducción y el mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos, en términos de lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y quedarán obligadas a:
Esto quiere decir que cualquier Policía en México, puede auxiliar al Ministerio Público en la investigación de delitos. Ya que anteriormente en el artículo 3 del Código Federal de Procedimientos Penales, solo hacía referencia a la Policía Judicial Federal
Ojo Policia federal esta en
negritas por que es el tema en si