viernes, 22 de noviembre de 2013

Platoon significa Peloton

Un pelotón, en el ámbito militar, es una pequeña unidad.
El número de elementos que componen un pelotón varía, de acuerdo a la doctrina imperante en cada país, e incluso, de acuerdo a la organización de determinada arma. En algunos países puede haber pelotones de varias armas, mientras que en otros se limitan a la infantería.
El tamaño del pelotón hace que las relaciones que se generan entre los miembros sean estrechas, similares a las de una clase de la escuela.
Los pelotones se pueden agrupar, de acuerdo a su organización, en compañía o secciones y se pueden dividir en patrullas, secciones o escuadras.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Introduccion al blog

Este blog lo realizan Alan, Ricardo y Daniel con el fin de que las personas vean la importancia que representan las fuerzas armadas de nuestro Pais que es Mexico

Siempre que voy por la calle y veo a un Soldado o Policia Federal me siento mas confiado y seguro realmente por que ellos eso me inspiran SEGURIDAD
Ricardo

Los soldados no solos son disciplinados y asesinos como seguido vienen a valle he tenido la portunidad de tratar con algunos y son carismaticos cuando es la ocacion y me pregunto ¿como puede ganar mas dinero un hombre que solo patea un balon  un soldado que ariezga todos los dias su vida para proteger la mia
Daniel

No puedo creer que la gente ha visto como hay muerte y cuerpos tirados por la calle debido a los criminales y aun asi muchos odian a los militares y federales aunque ellos arriesquen la vida por protegerlos
Alan

Fuerza Aerea Mexicana

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) es una de las dos fuerzas armadas componentes de la Secretaría de la Defensa Nacional. Su objetivo es defender la integridad, independencia y soberanía de México, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y, en casos de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas, sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
El término Fuerza Aérea Mexicana, se refiere a la totalidad del equipo aéreo y al personal que lo asiste, que es utilizado por el Colegio del Aire, el Ejército, el Estado Mayor Presidencial, las Unidades Aéreas y demás Dependencias. Al mando supremo de la Fuerza Aérea Mexicana se encuentra el Presidente de la República.
La FAM tiene la distinción de haberse empleado en observaciones y combates aéreos desde 1914. Desde que fue reorganizada en 1920, nunca más el gobierno electo fue destituido por la fuerza, pues la FAM contribuyó a sofocar múltiples rebeliones de origen territorial, militar y religioso. La Fuerza Aérea Mexicana también sirvió con distinción durante la Segunda Guerra Mundial en Filipinas y Formosa.
Desde 1923, la Fuerza Aérea Mexicana ha dependido de la entonces Secretaría de Guerra y Marina como un servicio del ejército, al igual que hoy en día continua dependiente a la Secretaría de la Defensa Nacional.


Mensaje de Reflexion

En esta entrada al blog voy a tratar de encaminar a las personas que quieran ser militares aqui en Mexico

La guerra que se esta llevando a cabo en Mexico no es como cualquier otra puesto que no son solo balaceras hay decapitaciones descuartizados y demas

lo que mas se necesita para sr un soldado es valor la capacidad de actuar valientemente en contra de cualquier fuerza hostil y no precisamente estoy diciendo que sin miedo pues eso es imposible la frase "no temo a la muerte" es una ESTUPIDEZ no puedes vivir sin miedo a morir o el simple hecho de que eres humano claro que tienes que tener temor pero lo que el soldado debe hacer con ese miedo es combertirlo en furia para combatir pues en el momento en que escuches los disparos podrás hacer dos cosas responder o esconderte la desicion es tuya y hay se demuestra realmente si fuiste hecho para ser soldado en una balacera los minutos se transforman en horas y los hombres en animales pero cazar a un hombre es como cazar cualquier otro animal


Fuerzas Especiales del Alto Mando

La Fuerza Especial del Alto Mando, es un grupo de unidades especiales del Ejército Mexicano. Sus integrantes son la verdadera élite del Ejército Mexicano, seleccionados de entre las Fuerzas Especiales, y son especialmente entrenados, entre otras cosas, en tácticas de lucha contra el terrorismo así como para enfrentar amenazas bélicas de otros países

Sus misiones principales son brindar seguridad a los funcionarios de la SEDENA y cumplir las misiones y tareas especiales de un orden altamente secreto y de gran importancia estratégica y de seguridad nacional, encomendadas directamente por el Secretario de la Defensa. Debido a su carácter secreto, se sabe muy poco sobre ellos. Cuentan con uno de los mejores equipos militares a los que se pueda tener acceso, y son solamente comparados con sus homónimos de los Estados Unidos, la Fuerza Delta, que también es de carácter secreto. Al igual que la Fuerza Delta, los miembros guardan su identidad, utilizan ropa de civiles aun estando en instalaciones militares, se les permite usar barba e incluso pueden usar cabello largo. Es frecuente que los integrantes de la Fuerza Especial del Alto Mando lleven una doble vida, con el propósito de ocultar sus funciones.
El Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando solamente recibe órdenes directamente del Secretario de la Defensa Nacional y del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pero jamás pueden tomar el lugar del Estado Mayor Presidencial para salvaguardar la integridad del Presidente.

La fuerza especial del Alto Mando está considerada como el grupo de operaciones especiales mejor entrenado y capacitado de todo Latinoamérica, y como uno de los mejores grupos de operaciones especiales del mundo, debido a que han combinado entrenamiento de las mejores fuerzas especiales de todo el mundo, y sus miembros son cuidadosamente seleccionados del cuerpo de fuerzas especiales del ejército y de los FES de la marina.
Estos elementos están capacitados para responder a amenazas por tierra, aire y mar de formas variadas. Entre sus capacidades se cuentan:
  • Habilidades de respuesta y supervivencia en todos los medios terrestres: selva, desierto, escenarios rurales y urbanos, montaña y nieve
  • Habilidades de paracaidismo tales como la capacidad de realizar saltos HALO/HAHO
  • Combate anfibio tanto en litorales como en entornos marítimos y subacuáticos
  • Especialización en tácticas de protección a terceros
  • Defensa personal
  • Entrenamiento mental así como capacitación para la toma autónoma de decisiones en situaciones bajo presión
  • Manejo de una gran variedad de equipo militar nacional y extranjero, desde armas y explosivos hasta tecnología de última generación


ESTA ES UNA DE LAS POCAS FOTOGRAFIAS QUE SENHAN CONSEGUIDO DE ESTE GRUPO ESPECIAL

Requisitos para el ingreso al instituto armado

investigando me encontre con esta infrmacion que podriaser util a alguna persona que quier reclutarse en el ejercito mexicano

Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad

Ser soltero

Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta (los mayores de treinta años podrán causar alta como Técnicos y Especialistas. los menores de dieciocho años con quince cumplidos, siempre que cuenten con consentimiento del padre o tutor)

Contar con los documentos originales siguientes:
  1. Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral
  4. Certificado de Educación Secundaria

Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional

tener una estatura minima de 1,63 metro en el caso de un recluta masculino y 1,55 metros en caso de un recluta femenino